Un censo de cóndores permitirá establecer y diseñar las estrategias adecuadas para el cuidado y protección de esta especie, sostienen los expertos.
También permitirá diseñar las políticas apropiadas para el cuidado y protección de esta especie (Vultur Gryphus) nombre científico del cóndor andino, identificándolos mediante fotografías, videos y GPS para conocer sus movimientos, el impacto potencial en el ganado y la educación ambiental en las comunidades para prevenir hechos como el registrado en Tarija donde 34 cóndores fueron envenenados.
El censo dará acceso a establecer la factibilidad de crear áreas protegidas destinadas a esta especie que habita en las montañas de la cordillera de los Andes de América de sur, se estima que la población de esta especie, hasta el 2015, bordeaba los 6.700 en toda su área de distribución. Estos datos permiten establecer que esta especie se encuentra bajo amenaza constante. En ese sentido, expertos plantean la urgente necesidad de realizar un censo en nuestro país.