Entregan oficialmente el túnel de Incahuasi que une Chuquisaca con Santa Cruz

Radio Boliviana

Sharing is caring!

Un sueño postergado por más de una década fue hecho realidad por el presidente Luis Arce, quien inauguró el túnel de Incahuasi en Chuquisaca, el más moderno y el más largo del país con 1.260 metros, la primera obra de impacto entregada en el Año del Bicentenario de Bolivia.
“Es una obra tan necesaria no solo por la conexión importante entre Chuquisaca y Santa
Cruz, ya explicaron los hermanos cuánto ahorrará de tiempo, se va a poder ir en 20 minutos
entre Chuquisaca y Santa Cruz, y a través de esa carretera no solo se mejora la conectividad
con Santa Cruz, sino con el sur, con Argentina en la ruta hacia Yacuiba (Tarija).

Es una obra importante no solo por su longitud y la inversión, sino por la conectividad del
transporte. Y este túnel no solo es eso, es parte de la estrategia que el Gobierno tiene para el
desarrollo del Chaco chuquisaqueño”, remarcó el Mandatario en su discurso.

Afirmó que el Gobierno no solamente entrega plantas de industrialización para impulsar la
producción, sino obras como el túnel de Incahuasi para apoyar la comercialización del
trabajo de los productores, pese a contar con un presupuesto mucho menor al que tuvieron
los anteriores gobiernos y pese al sabotaje de la nueva y la vieja derecha en la Asamblea
Legislativa Plurinacional que bloquea los créditos internacionales que están destinados a
proyectos de envergadura en el territorio nacional.
“Y podríamos entregar más obras, estamos muy conscientes de las demandas (…). Pero
cuando tratan de echarnos la culpa de que no hacemos las obras, hay que preguntar cuánto
tiempo duermen las leyes en la Asamblea. Especialmente en el Senado están durmiendo
leyes porque no hay voluntad política de aprobarlas. Pero con la ejecución de este túnel
demostramos que no solo enfrentamos y resolvemos la crisis del país que nos dejaron, sino
que con lo poco que tenemos hacemos obras estratégicas y estructurales, cumpliendo el
sueño de los hermanos del Chaco chuquisaqueño”, sostuvo Arce.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que este túnel tardó 12 años en
hacerse realidad y su construcción fue reactivada precisamente por el gobierno de Arce en
2023, con una inversión de Bs 144 millones por parte de la actual gestión. La obra posee
una plataforma de más de 10 metros con pavimento rígido que garantiza una duración por
más de 100 años; ancho de calzada de 7 metros con dos carriles de 3,5 metros a cada lado;
ancho de berma de 1,5 metros a cada lado para los peatones, y una altura libre de 5 metros
de alto, entre las principales características.

Next Post

“Me violan”, mensaje que llegó a escribir una paciente en terapia intensiva poco antes de morir

Una dramática noticia genera indignación en Mendoza Argentina. Evelyn Daiana Carrera (35) murió este miércoles tras pasar dos meses en terapia intensiva en el Hospital Central de Godoy Cruz. Tras su fallecimiento, se inició una investigación para determinar si fue víctima de una mala praxis. Pero la situación se agravó cuando descubrieron que podría haber sido abusada durante […]