
Organizaciones sociales, cívicas, campesinas, ayllus y pobladores de Tarabuco intensificaron sus movilizaciones tras las determinaciones del Cabildo realizado el pasado 23 de junio. Piden la renuncia inmediata del alcalde de ese municipio Ariel Siles por falta de gestión.
Se cumplen 4 días de bloqueo sobre la diagonal Jaime Mendoza y anuncian intensificar sus medidas de presión si el alcalde de Trabuco no dimite a su cargo.
El ejecutivo provincial, Marcelo Quispe, informó anoche que “no ha habido ningún acercamiento con el Alcalde” y que el bloqueo “va a continuar”, según lo establecido en el cabildo de la semana pasada, que reunió a 7.500 personas, según los organizadores.
El dirigente aseguró que los dos puntos de bloqueo instalados en el municipio, en Tarabuco K’asa, ingreso al centro poblado, y en Morado K’asa, en la ruta a Presto, continuaron ayer inalterables y que hoy seguirán igual.
Agregó que, producto de los dos puntos de bloqueo, donde se encuentran alrededor de 400 personas, según indicó, anoche había más de 300 vehículos varados, especialmente camiones que iban con destino a Chuquisaca Centro y el Chaco. Quispe, en esa línea, retiró que no habrá diálogo con el Alcalde y que las medidas de presión se levantarán una vez que este renuncie al cargo.
Siles, por su parte, que evitó hacer declaraciones, en un comunicado, informó que decidió trasladar su oficina a la Subcentralía de Pajcha ante el tapiado del edificio central y las unidades desconcentradas de la Alcaldía y dijo que el cabildo del 22 de junio “no es vinculante” y calificó el pedido de renuncia como un “atentado a la democracia”, considerando que la autoridad fue elegida en la urnas.
El presidente de la Dirección Municipal del MAS, Hernán Ayllón, rechazó que el MAS tenga algo que ver con el conflicto y dijo que este se generó “a causa de un Alcalde inepto y corrupto”. “Tenemos entendido que hay una molestia generalizada del municipio”, agregó.