Gobierno lanza curso de corresponsales en incendios forestales para periodistas

Radio Boliviana

Sharing is caring!

Conferencia de prensa del ministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer y los miembros de la FAO

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer R., en conferencia de prensa realizó el lanzamiento del “Módulo de Formación de Corresponsales en Incendios Forestales”, este curso está dirigido a periodistas, profesionales de comunicación y medios alternativos, con el objetivo de fortalecer, complementar las capacidades de los periodistas en la cobertura de incendios forestales.

La inscripción y participación de este curso es gratuito y los periodistas se podrán inscribir hasta el día miércoles 3 de septiembre, este curso se llevará a cabo en varios puntos del país, en San Ignacio de Velasco el 30 de agosto, en Robore el 31 de agosto, en Tarija el 7 de septiembre, en San Buena Aventura el 12 de septiembre, el La Paz el 14 de septiembre, en Cobija el 21 de septiembre, en Cochabamba el 28 de septiembre, en Chuquisaca y Santa Cruz con fechas a definir.

Como parte de este curso, se llevará a cabo un taller práctico donde los participantes seguirán tutoriales guiados sobre el uso del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) y OpenForest en sus dispositivos móviles, promoviendo el uso de tecnología en la información, se tratarán aspectos legales y normativos, entre otros temas prácticos y técnicos.

Mediante este módulo se podrá desarrollar las habilidades periodísticas y comunicacionales para verificar datos, usar tecnologías avanzadas y aplicar enfoques informativos para mejorar la precisión y la profundidad de la información reportada, aumentar la conciencia pública sobre los riesgos, medidas preventivas, y promover una gestión más efectiva de los incendios forestales.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y un trabajo coordinado con sus brazos operativos El Servicio Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ATB) y la embajada de Suecia.

Next Post

Humo de los incendios de Brasil y Perú contaminan Bolivia

Desde el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios (CNMCI), según datos cotejados con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se informó ayer que, por las condiciones atmosféricas de las corrientes de aire, la humareda proveniente de la Amazonía de Brasil y Perú transporta los contaminantes al territorio boliviano. […]