Gobierno anuncia 11 medidas para frenar el contrabando y la especulación de productos

Sharing is caring!

El gobierno diseñó mecanismos de respuesta inmediata al alza de precios, la
escasez de combustibles y para cuidar el poder adquisitivo de la población.
“Queremos decirle al pueblo
boliviano que entendemos su molestia porque no hay suficiente combustible, y entendemos
su preocupación por la especulación y el agio”, dijo el presidente Luis Arce.

Junto a su gabinete de ministros, el mandatario anunció esta noche 11 medidas de
aplicación inmediata, entre ellas siete decretos supremos, para aplacar la coyuntural escasez
de combustibles y el aumento de precios de productos básicos de la canasta familiar.

“Queremos demostrar que trabajamos para resolver estos problemas, y que seguiremos
trabajando en nuevas medidas que anunciaremos en los siguientes días”, sostuvo el jefe de
Estado y, junto a los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; Desarrollo Rural, Yamil
Flores; Hidrocarburos, Alejandro Gallardo y Economía, Marcelo Montenegro, detalló las
medidas en cuatro áreas: economía, hidrocarburos, producción y seguridad alimentaria, y persiguen dos resultados: preservar el poder adquisitivo y cuidar la economía.

El DS 5402 de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando a la inversa, aumenta en
1.480 los efectivos militares en fronteras y establece un sistema digital de guías de
movimiento de ganado y otros productos básicos. En el área productiva, se crea el Programa nacional de apoyo para la producción de maíz y arroz, con un presupuesto de Bs.
350 millones, y un fideicomiso de Bs 22 millones para fortalecer el sector avícola. Además,
el DS 5401 amplía el arancel cero para la importación de pollitos bebé e insumos para las
industrias avícola y soyera. También se ampliará las ferias Del Campo a la olla.

Para el sector hidrocarburos se aprobó dos decretos: el 5400, que establece límites
regionalizados de consumo de gasolina para vehículos a GNV, y el 5399 que establece que
YPFB no podrá hacer transacciones en activos virtuales para evitar la especulación.
Finalmente, hay tres determinaciones económicas: se autoriza la oferta de productos de
ahorro financiero en UFV; se aprobó el DS 5404 que incrementa el umbral de internación
al país de divisas hasta $us 50.000 a sola presentación de formulario, y el Ds 5403 que
incrementa el monto límite de Bs 70.000 a Bs 100.000 para depósitos en caja de ahorro.

Arce concluyó su mensaje remarcando que “enfrentamos embates especulativos y, lo más
crítico, tenemos en la ALP créditos estancados que superan los $us 1.800 millones”, y,
valoró de manera muy especial “al pueblo boliviano por su firme disposición de vivir en
democracia y no caer en provocaciones ni dejarse sorprender por esos políticos que quieren
convulsionar el país y después ir a las urnas a pedir los votos”.

Next Post

Contrabandistas impactan al vehículo de los militares que controlan el contrabando

El VLCC reporta seis heridos en brutal ataque de contrabandistas en Llica La Paz, 27 de mayo.- El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó que seis miembros del Grupo de Trabajo (GT ) “Llica” resultaron gravemente heridos tras un ataque “criminal” causado […]