
Santa Cruz.- La Federación de Campesinos de Santa Cruz rechazó la movilización convocada por el Comité Pro Santa Cruz y advirtió que no permitirá nuevas medidas de presión, porque afectan la economía y tienen intereses políticos.
El dirigente de campesino Eufronio Herrera informó que convocó a una reunión de sectores sociales en Santa Cruz, para evaluar lo que se avecina como una de varias protestas con el pretexto de rechazo a leyes que no son tratadas en el Legislativo.
“Estamos preocupados, estamos convocando a reuniones para evaluar esta situación. Están empezando nuevamente con sus medidas de presión, perjudicando a la población, el trabajo y el desarrollo del país y del departamento”, cuestionó.
El presidente cívico Fernando Larach convocó a marchas para el martes 18 de abril en rechazo a los proyectos ley 280 y 305 que tienen que ver, en un artículo, con el trabajo de la prensa y a la lucha contra el lavado de dinero, respectivamente.
De concretarse las movilizaciones, los trabajadores campesinos se organizarán “para defender la democracia, las decisiones que toma el Gobierno, las fuentes de trabajo y el desarrollo del departamento”, advirtió el dirigente y alertó que las protestas las motivan intereses políticos, como en el pasado inmediato.
“No les interesa el desarrollo del departamento, no les interesa el desarrollo del país, sino sus intereses personales a la cabeza del Comité Pro Santa Cruz”, insistió.
Una de las últimas protestas de los cívicos se tradujo en un paro de 36 días con violencia, muerte y perjuicios económicos que superaron los $us 1.000 millones. Exigían un censo en 2023 y terminaron por aceptar la propuesta del Gobierno de un censo en 2024 sobre la base de un estudio técnico.
Herrera aseguró que el paro de los 36 días dejó a mucha gente de escasos recursos económicos con deudas, “prácticamente colman la paciencia de los trabajadores”.