La declaración de un testigo que trabajaba en PAT como encargado de archivos fue clave para confirmar que esa casa televisiva recibió depósitos por más de $us 800.000, entre 2002 y 2003, cuando Carlos de Mesa era accionista mayoritario de ese medio.
Así lo confirmó ayer el fiscal anticorrupción Samuel Lima luego de recibir las declaraciones del testigo (cuyo nombre no fue especificado) y de Ximena Valdivia, exgerente general de PAT, quien «no ha podido esclarecer» la procedencia de estos recursos, por lo que, según Lima, existen indicios de convicción para abrir una investigación por legitimación de ganancias ilícitas en su contra.
Valdivia acudió ayer a declarar al Ministerio Público por la denuncia que presentó el 5 de agosto en contra de la directora general ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, y el periodista Emilio Martínez por los delitos de incumplimiento de deberes y revelación de secreto bancario por la difusión de depósitos de PAT, de 2002 y 2003.
Además de Valdivia, que de acuerdo con Lima no brindó mayores detalles que ratificar su denuncia y negarse a responder las preguntas, acudió a la Fiscalía un testigo – del que no se conoce el nombre- que durante esos tiempos cumplía la labor de encargado de archivos de esa casa televisiva. En su declaración confirmó que se realizaron los depósitos de dinero por más de 800 mil dólares.
«El último testigo que prestó su declaración informativa señaló claramente que, en su condición de responsable de archivos, era quien realizaba los depósitos correspondientes a las cuentas de PAT y en diferentes montos de dinero», detalló Lima en conferencia de prensa.
«El Ministerio Público ha cotejado esta información obtenida de la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) así como de la declaración informativa de este ciudadano y se pudo advertir que existen elementos indiciarios sobre el hecho ilícito de legitimación de ganancias ilícitas, en consecuencia, estoy haciendo el informe para que se pueda ampliar la investigación por legitimación de ganancias ilícitas contra la ciudadana Ximena Valdivia», precisó.
El abogado de Valdivia, Carlos Alarcón, exministro de Carlos de Mesa y actual candidato a primer diputado plurinacional por Comunidad Ciudadana (CC) por La Paz, cuestionó la decisión del fiscal Lima y señaló que es otra acción más de la «guerra sucia» que sufre el exvicepresidente de Goni.
«Esto es gravísimo porque demuestra una vez más que la mano negra que está detrás de todo esto es del Gobierno Nacional (…) ¿cómo es posible que en vez de tomar en cuenta la ratificación de la denuncia, el fiscal adelante criterios sobre un caso inverso al que estamos hablando?», cuestionó Alarcón en declaraciones radio Panamericana.
El 4 de junio, el periodista Emilio Martínez publicó su libro El caudillo ilustrado en el cual reveló que Carlos de Mesa cobró 1,2 millones de dólares para postular a la vicepresidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en 2002.
Un mes después, el 26 de julio, Martínez divulgó por el sitio web estotambiensucede.net 53 boletas que evidencian que entre mediados del 2002 y hasta poco antes de la crisis de octubre de 2003, la cuenta bancaria del canal de TV de Carlos de Mesa, PAT, recibió depósitos que totalizan más de 6 millones de bolivianos, exactamente 831.454 dólares.
Luego de conocer esa información, la directora general ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, anunció que se realizará un rastreo de los depósitos en efectivo realizados en las cuentas de la extelevisora de Carlos de Mesa.
«Vamos a investigar de dónde pudieron conseguir ese dinero para hacer esos depósitos en efectivo en las cuentas de PAT, hay que hacer un rastreo, ver si han sacado de alguna cuenta, han recibido algún sueldo o alguna cosa (…) ustedes se darán cuenta de que 800 mil dólares es un monto grande como para hacerlo en efectivo y no a través de cheques o transferencias», indicó el 2 de agosto.
La decisión, llevó a Valdivia a procesar a Morales y al periodista Martínez, aunque este último pidió un fuero especial.