X
    Categories: POLÍTICA

¡Batalla campal por el poder! Tres candidatos dominan rumbo al 17 de agosto, mientras el MAS se desploma

A menos de 50 días de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, las encuestas recientes publicadas por medios como Red Uno y Cadena A revelan un panorama electoral competitivo, con tres candidatos destacándose en la intención de voto: Samuel Doria Medina, Jorge «Tuto» Quiroga y Andrónico Rodríguez. Sin embargo, el bajo desempeño del candidato oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, quien no alcanza ni el 2% de apoyo, marca un punto de inflexión en la política boliviana, reflejando un debilitamiento histórico del oficialismo.

Encuestas reflejan dominio opositor

Según los sondeos realizados por Captura Consulting y difundidos por Red Uno y Cadena A el pasado 29 de junio, Samuel Doria Medina, líder de la Alianza Unidad, encabeza la intención de voto con un 19,6%, seguido de cerca por Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, con un 16,6%. En tercer lugar se posiciona Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con un 13,7%, consolidándose como el candidato de izquierda mejor posicionado.

El dato más llamativo es el colapso en la intención de voto hacia el MAS, cuyo candidato, Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno, apenas alcanza el 1,4%. Este porcentaje, según analistas, pone en riesgo la personería jurídica del MAS, ya que la ley boliviana exige un mínimo del 3% para mantenerla. Otros candidatos, como Manfred Reyes Villa (8,8%), Rodrigo Paz (6,4%), Jhonny Fernández (3,8%), Eva Copa (1,1%) y Fidel Tapia (0,7%), quedan rezagados, mientras que los indecisos representan un significativo 15,5%, superando incluso a Rodríguez.

La polarización entre Doria Medina y Quiroga, ambos líderes opositores, apunta a una posible segunda vuelta, ya que ningún candidato supera el 50% ni alcanza el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, como exige la ley electoral boliviana.

Contexto de crisis y fragmentación

La coyuntura electoral está marcada por una profunda crisis económica, con escasez de dólares y una devaluación del boliviano en el mercado paralelo, que ha alcanzado cotizaciones de hasta 20 bolivianos por dólar. Este escenario, combinado con conflictos sociales y movilizaciones, especialmente de sectores afines a Evo Morales, ha generado un clima de incertidumbre.

La izquierda boliviana, históricamente dominada por el MAS, se encuentra fracturada. La ausencia de Evo Morales, inhabilitado por fallos del Tribunal Constitucional, y la renuncia de Luis Arce a la reelección han dejado al MAS en una posición vulnerable, con Del Castillo como un candidato que no logra conectar con el electorado. Por su parte, Andrónico Rodríguez, considerado el heredero político de Morales, busca unificar a la izquierda, pero enfrenta críticas por su cercanía al expresidente.

En el lado opositor, la conformación del «Bloque Unido de Oposición» liderado por Doria Medina, Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho no ha logrado consolidarse plenamente, con disputas internas que llevaron a Quiroga a inscribir su candidatura de manera independiente bajo la alianza LIBRE.

Perspectivas hacia el 17 de agosto

Las encuestas sugieren que el voto opositor domina las preferencias, pero la alta proporción de indecisos (15,5%) y votos blancos/nulos (12,4%) indica una volatilidad significativa. La analista política Luciana Jáuregui señala un «realineamiento gradual de las ideologías políticas», con un alejamiento de la izquierda tradicional hacia opciones de centro y derecha, impulsado por el desencanto con el MAS y la crisis económica.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará las listas definitivas de candidaturas el 3 de julio, y persisten cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso debido a decisiones del Tribunal Constitucional que han afectado candidaturas como la de Evo Morales y otras fuerzas populares.

Radio Boliviana: